sábado, 14 de noviembre de 2009

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Una vez escogido el tema a desarrollar los alumnos(as) escogen sus compañías de trabajo y realizan las siguientes actividades:

1. Mapa del sitio: deciden donde estará cada una de las partes del proyecto, el escenario y los elementos.
2. Diseño: Cada subgrupo realiza un prototipo de la parte que deben construir, las acciones que debe realizar, los materiales que necsitan.
3.Construción: En subgrupos construyen los mecanismos que necesitan para llevar a cabo lo planeado.
4. Programación: En subgrupos y en coordinación con las demás compañías de trabajo, programan las acciones que debe realza el robot y las interaciones (tipo de comunicación con el RCX) que tendrá con el resto de los robots.
5. Materiales: Con ayuda de algunos materiales realizan la forma que debe tener el robot en relación con lo que se observa en la realidad
6. Maqueta: Entre todos colaboran con la creación del sitio, colocan los robots de manera que cuelguen en la estructura con el fin de que simule el fondo del mar y el movimiento real de los animales marinos.
7. Presentación en Power Point: la realizan con los aspectos más importantes del tema y se distribuye a cada uno una parte de la presentación.
8. Presentación del proyecto: Los padres y madres, invitados y estudiantes asisten a la presentacion del proyecto con el fin de dar a conocer lo que han aprendido e investigado y recibir el título que los hace acredores del Nivel 2.

Compañías:
Pez: Yendry Guzmán y Yendry Zamora.



Calamar Joven: Tashana Stcyr, Pablo Castro y Estephanía Rodríguez.

Calamar Adulto: Valeria Conejo, Valerie Blanco, Anthony Artavia y Rebeca Barboza.

Tiburón: Douglas Zumbado, Esteban Zumbado y Camilo Chaves.



No hay comentarios:

Publicar un comentario